www.fertilab.net Impresión rapida
   LIBRO: OBSTETRICIA MODERNA   
   Página 1 de 1   

Obstetricia Moderna

Tercera Edición
Dr. Juan Aller – Dr. Gustavo Pagés
Editores

Desde su primera edición, en 1977, Obstetricia Moderna se ha convirtido en el libro de texto de muchas promociones de médicos y especialistas de Venezuela.

En el texto hay una repartición equilibrada entre los capítulos de la obstetricia clásica, como por ejemplo mecanismo del parto normal, y otros como el de ultrasonido, producto de los avances científicos de los últimos años; así que está muy justificado el título de que se le dio al libro de “OBSTETRICIA MODERNA”.

Sorprende agradablemente que, a pesar del gran número de colaboradores, se logró mantener una característica común de claridad en la exposición y sencillez en los conceptos, que corre ininterrumpidamente a lo largo del libro, lo cual lo hace fácil de leer y utilizar y deja entrever el enorme trabajo editorial de los dos editores.

La tercera edición está completamente revisada y ampliada. Con el apoyo editorial de McGraw-Hill Interamericana se logró una excelente calidad que ha permitido su difusión en Iberoamérica.

 

Características

3ra. edición (actualmente disponible sólo en Internet).

632 páginas, 6 secciones, 126 tablas, 206 figuras,45 capítulos.

Más de 1.500 citas bibliográficas.

Formato 21.5 x 28 cm

 

Contenido

Créditos, Dedicatoria, Agradecimientos, Tabla de contenido

SECCIÓN 1
Conducta con el embarazo

Capítulo 1: Diagnóstico de embarazo
Capítulo 2: Control prenatal
Capítulo 3: Ultrasonidos
Capítulo 4: Vigilancia fetal anteparto
Capítulo 5: Métodos invasivos de diagnóstico prenatal
Capítulo 6: Ejercicios
Capítulo 7: Función sexual

SECCIÓN 2
Conducta con el parto y puerperio

Capítulo 8: Pelvis y relación feto-pélvica
Capítulo 9: Contracción uterina y abdominal
Capítulo 10: Mecanismo del parto normal
Capítulo 11: Inducción al parto
Capítulo 12: Atención del parto normal
Capítulo 13: Analgesia y anestesia
Capítulo 14: Puerperio normal
Capítulo 15: Lactancia materna

SECCIÓN 3
Patología propia del embarazo

Capítulo 16: Síntomas menores del embarazo
Capítulo 17: Pérdida fetal recurrente
Capítulo 18: Hemorragias del primer trimestre
Capítulo 19: Hemorragias del tercer trimestre
Capítulo 20: Embarazo múltiple
Capítulo 21: Anomalías de la placenta, cordón y feto
Capítulo 22: Patología del líquido amniótico
Capítulo 23: Ruptura prematura de membranas
Capítulo 24: Restricción del crecimiento intrauterino
Capítulo 25: Trabajo de parto pretérmino
Capítulo 26: Embarazo cronológicamente prolongado

SECCIÓN 4
Medicina materno-fetal

Capítulo 27: Enfermedad hipertensiva del embarazo
Capítulo 28: Diábetes
Capítulo 29: Enfermedad hemolítica perinatal
Capítulo 30: Teratología e inmunizaciones
Capítulo 31: Infecciones virales
Capítulo 32: Infecciones bacterianas, micóticas y parasitarias
Capítulo 33: Patología mamaria
Capítulo 34: Cáncer y embarazo
Capítulo 35: Aspectos psicológicos y psiquiátricos

SECCIÓN 5
Patología del parto y puerperio

Capítulo 36: Distocias fetales
Capítulo 37: Distocias por anomalías de las fuerzas expulsivas
Capítulo 38: Distocias por anomalías del canal del parto
Capítulo 39: Sufrimiento fetal
Capítulo 40: Patología del puerperio

SECCIÓN 6
Intervenciones obstétricas

Capítulo 41: Intervenciones menores
Capítulo 42: Fórceps
Capítulo 43: Ventosa obstétrica
Capítulo 44: Espátulas
Capítulo 45: Cesárea, histerectomía obstétrica e histerorrafía