www.fertilab.net Impresión rapida
   ¿CÓMO SE HACE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL HOMÓLOGA?   
   Página 1 de 1   

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL HOMÓLOGA

 
 
Pareja
 

Es la que se realiza con el semen de una persona que sea su esposo o su pareja. Cuando la inseminación artificial homologa se hace dentro de la cavidad del utero, se llama inseminación artificial intrauterina o también conocida por las siglas IAI. Por el contrario, la inseminación artificial se hace con el semen de otra persona se conoce por las siglas IAD.

Antes de practicar la IAI, se debe realizar la valoración completa de la pareja infértil, que incluye historia médica, examen físico y exámenes paraclínicos. Se debe hacer énfasis en que las trompas de Falopio no presenten alteraciones, porque éstas son la principal causa de falla del método, y que la muestra de semen reúna unas condiciones mínimas para poder realizar el procedimiento.



PROCEDIMIENTO

La IAI es la técnica de reproducción asistida (TRA) más sencilla y comprende los siguientes pasos:

  • Estimulación ovárica: La IAI se puede realizar en un ciclo natural o en uno estimulado con inductores de la ovulación. Si bien las técnicas de estimulación de la ovulación aumentan el riesgo de embarazos múltiples y la posibilidad del síndrome de hiperestimulación ovárica, también incrementan la tasa de éxitos. De los medicamentos usados para este fin el citrato de clomifeno es el más conocido y el menos costoso; sin embargo, la tasa de éxitos es menor que cuando se usan otros medicamentos como las inyecciones de gonadotropinas.
  • Monitoreo de la ovulación: El ultrasonido pélvico y las mediciones hormonales se utilizan para programar el momento de la ovulación. Si se van a practicar dos inseminaciones, la primera se debe hacer al día siguiente de la administración de gonadotrofina coriónica humana y la segunda a las 24 horas. Si se va a realizar una sola inseminación, es preferible hacerla a las 36 horas de la inyección, que induce la ovulacion.

 

Momento de la inseminación. El momento ideal para la IAI es durante el período ovulatorio, preferiblemente el día antes y el día esperado de ovulación, la cual se puede determinar por diferentes métodos tales como: la medición de la temperatura basal, la detección de cambios en el moco cervical, la medición de LH en orina o el ultrasonido transvaginal.

Los dos primeros no se recomiendan por su baja confiabilidad y, el último, es el más usado porque permite conocer con bastante exactitud el momento ideal para realizar la IAI. En los ciclos estimulados, se recomienda administrar la gonadotropina coriónica humana (HCG) cuando el folículo dominante llega a 18 mm, con lo que se estimula la ruptura folicular unas 36 horas luego de la inyección.

Con el objeto de mejorar la “receptividad endometrial” (proceso para conseguir una mayor tasa de implantación del ovulo), se ha generalizado el administrar progesterona después de las inseminaciones. El medicamento más usado en la actualidad es la progesterona micronizada en dosis de 200 a 400 mg/día, que se pueden administrar preferiblemente por vía vaginal, aunque se puede hacer por VO.


 
 
Preparación del semen
 

Preparación del semen. Generalmente se recoge la muestra mediante masturbación , o durante el coito protegido con preservativos especiales, y se coloca en un recipiente estéril. Lo ideal es que la muestra se recolecte en un lugar especialmente preparado para la preparación dentro del laboratorio, pero esto no siempre es posible.

Si se va a hacer en la casa, no debe pasar más de 2 horas entre el tiempo de recolección de la muestra y la preparación en el laboratorio. El recipiente de almacenamiento debe ser estéril y el “período de abstinencia” (días previos a la IAI) no debe ser mayor de 3 días.

En un trabajo donde se estudió el efecto de la abstinencia previa a la IAI, la incidencia de embarazo en los casos con 3 días de abstinencia fue de 14%, comparado con 3% con 10 días o más de abstinencia. Los parámetros seminales que más influyen en el éxito de la inseminación son la motilidad y la concentración de los espermatozoides.

Aunque se han logrado embarazos con concentraciones espermáticas de hasta 1 millón de espermatozoides por ml, se considera que para que la IAI tenga una tasa adecuada de éxitos se necesita que la concentración sea de más de 5 millones de espermatozoides por ml y una motilidad mayor de 30%.

 

 
 
Posición de la cánula
de inseminación

Técnica. Mediante una jeringa para tuberculina adherida a un catéter especial para IAI, se deposita la preparación espermática en la cavidad uterina. El procedimiento se realiza con la paciente en posición ginecológica con ligera inclinación; se deben mantener las técnicas de antisepsia y evitar traumatismos del cuello y el endometrio.

Existen varias marcas de catéteres y no se han señalado diferencias en la tasa de implantación o embarazo, según el tipo utilizado. En relación con la profundidad de inserción, lo ideal es colocar el semen a una distancia de 2 cm del fondo uterino, para esto se debe evaluar previamente el tamaño de la cavidad con ultrasonido transvaginal.

El reposo después de la inseminación intrauterina no está asociado con una mejoría significativa de las tasas de embarazo; sin embargo, frecuentemente la paciente permanece durante 10 minutos en reposo, lo que le brinda una sensación de seguridad.  Después de la inseminación, la paciente se puede ir a su casa y realizar su vida normal, inclusive si quiere puede tener relaciones sexuales. Si a los 34 días de la última regla no le ha venido la menstruación, se debe hacer una prueba de embarazo y de resultar positiva, acudir a la consulta.

 

Indicaciones de la inseminación artificial
homóloga intrauterina (IAI)
Factor masculinoFactor femenino

Fallas en la eyaculación

  • Anatómica
  • Neurológica
  • Eyaculación retrógrada
  • Psicológica
Cervical
  • Hostilidad del moco cervical
  • Moco cervical pobre

Subfertilidad masculina Hipospermia

  • Oligospermia
  • Astenozoospermia
  • Teratozoospermia
  • Oligo/Asteno/Teratozoospermia
Endometriosis

Inmunológicas

  • Anticuerpos antiespermáticos
Alteración ovulatoria

Otras

  • Tratamientos por cáncer testicular

Inmunológicas

  • Anticuerpos antiespermáticos
Infertilidad de causa desconocida

Infertilidad de causa desconocida

 

Otras

  • Alergia al espermatozoide
  • Respuesta pobre a la superovulación en un programa de FIV
  • Riesgo de contagio del HIV

Las alteraciones espermáticas son una de las indicaciones más comunes pero también más controversiales, debido a la inconsistencia en los resultados y a la diferencia de criterio al momento de diagnosticar la infertilidad por factor masculino. Sin embargo, varios estudios señalan que la IAI ofrece a estas parejas mayor beneficio que las relaciones dirigidas, tanto en ciclos naturales como en ciclos estimulados con inductores de la ovulación.

La IAI se usa en pacientes con alteraciones ovulatorias que no logran el embarazo luego de una adecuada respuesta folicular con los inductores de ovulación y de 4 a 6 ciclos de relaciones dirigidas. Se ha señalado que las tasas de embarazo son superiores cuando se comparan las pacientes a las que se les realiza estimulación ovárica e IAI con las que utilizan inductores de la ovulación solamente.