FEMENINOS
Desarrollo de los genitales
Monte de venus
Labios mayores y menores
Vulva y otras estructuras vestibulares
Himen
Clítoris
Vagina
Cuello del útero
Utero
Trompas de Falopio
Ovarios
Visto:  4148 
   OVARIOS   
Página 4 de 4
Página 1 Página 2 Página 3 Página 4

HORMONAS

Los ovarios producen tres hormonas: estrógenos, progesterona y testosterona, cada una de las cuales tiene funciones diferentes que se analizan a continuación:

Estrógenos. El ovario produce tres estrógenos (estradiol, estrona y estriol), el más importante es el estradiol, responsable del crecimiento de los genitales internos, la maduración de los genitales externos, el depósito de grasa en sitios adecuados para resaltar la feminidad y el desarrollo de las mamas. En el proceso de reproducción, los estrógenos son responsables del crecimiento del endometrio y la producción del moco del cuello uterino, que favorece la penetración de los espermatozoides.

Progesterona. Es producida en grandes cantidades después de la ovulación por el cuerpo lúteo, también llamado "cuerpo amarillo" por su color característico. Esta estructura se forma después de la ruptura del folículo y liberación el óvulo. La progesterona es la responsable del mantenimiento de la segunda fase del ciclo menstrual y del embarazo. Si no ocurre la implantación del embrión, el "cuerpo amarillo" se atrofia y viene la regla. Si hay embarazo continúa sus funciones hasta el tercer mes de gestación en que la placenta se encarga de la producción de progesterona.

Testosterona. Es la hormona masculina producida por los testículos, pero también producida en menores cantidades por los ovarios. Se considera la "hormona de la sexualidad" y en gran parte es la responsable de la libido en la mujer en la menopausia.

Esto es el final de todo lo que pasa en los ovarios. Espero que hayan comprendido un tema tan "complejo" como éste.

 

FACTOR EDAD

 
Posibilidad de embarazos
por grupo de edades
 
 
 
 

La edad desempeña un papel importante en el proceso reproductivo porque la mujer nace con el número total de óvulos que va a liberar a lo largo de su vida reproductiva, de tal manera que a los 20 años un óvulo tiene 20 años de edad y a los 40, tiene 40 años. Por eso la tasa de fertilidad de la mujer varía mucho con la edad como se puede ver en la gráfica.

Debido a esto, la edad óptima para salir embarazada es entre los 20 y los 24 años; sin embargo, durante las últimas dos décadas la mayoría de las mujeres planean sus embarazos después de los 30 años, debido a que deben cumplir con prioridades relacionadas con su desarrollo profesional.

Esto trae como consecuencia una disminución de su capacidad fértil que, en la mayoría de los casos, pasa inadvertida porque no produce alteraciones de su ciclo menstrual. Una vez que se agotan los folículos, se suspende la menstruación, la producción de hormonas y comienza la menopausia.

 


Trompas de Falopio Página 4 de 4 
Trompas de Falopio Página 1 Página 2 Página 3 Página 4  

 Artículos relacionados: 

   Fase de deseo del hombre visto 24135 veces
   Síndrome de tensión premenstrual (STP visto 26310 veces
   Hiperplasia del endometrio visto 26285 veces
   Insuficiencia de la fase lúteal visto 6998 veces
   Estudios del hombre infértil visto 7726 veces


Banners patrocinados
Anuncios patrocinados
Tu tienda online
 
   
Alivia el dolor y la inflamación.
 
   
Es considerado una de las mejores alternativas como ejercicios para tonificar, fortalecer y mejorar la flexibilidad muscular.
 
   

Twitter
Alexa traffic