¿Son seguros los anticonceptivos hormonales?
El mismo estudio federal del gobierno americano conocido como el Women’s Health iniciative (WHI), que condujo a millones de mujeres a abandonar el uso de hormonas después de la menopausia, ahora proporciona evidencias de que otra forma de administración de hormonas - la píldora anticonceptiva - es segura.
Estos resultados fueron obtenidos en casi 162.000 participantes del WHI, lo cual constituye el estudio más grande de salud femenina jamás realizado y uno de los más grandes en anticonceptivos orales. El estudio demostró que las mujeres que usaban la píldora tenían un sorprendente bajo riesgo de sufrir enfermedad cardiaca, embolias y cáncer, contrariamente a lo encontrado en estudios anteriores.
Los doctores dicen el tipo de hormonas y la etapa de la vida en que son usados puede ser qué los hace provechosos en un punto y dañinos en otro. O dicho de otra manera, las hormonas tomadas antes de la menopausia y del comienzo de una enfermedad cardiovascular tienen un efecto protector, tomadas después de la menopausia y de haber comenzado una cardiopatía, la empeora.
|
Desde el punto de vista cardiovascular se encontró una reducción del riesgo de 8% de infarto al miocardio, hipertensión arterial, alteraciones del metabolismo de los lípidos y otras alteraciones de la esfera cardiovascular en las 67.000 mujeres del estudio que habían tomado la píldora por muchos años. Parece que el uso precoz de la píldora hace que la mujer este más protegida en la edad adulta.
El estudio también encontró una reducción del 7% de desarrollar cualquier forma de cáncer, una disminución pequeña pero que aumentó con el tiempo de uso. Por ejemplo, las mujeres que tomaron la píldora por cuatro años o más, tenían un riesgo menor de cáncer de ovario del 42% y del 30% de cáncer uterino. No se consiguió ningún efecto sobre el cáncer de seno, colon o vejiga, lo cual se consideró una buena noticia porque estudios anteriores habían señalado alguna relación.
Congreso de la American Society of Reproductive Medicine. Philadelphia, 2004.
|