POLIPECTOMIA
Aspectos generales
Técnica
Visto:  10407 
   ASPECTOS GENERALES   
Página 1 de 1
Página 1

Los pólipos cervicales constituyen una patología frecuente en la consulta ginecológica, sobre todo en mujeres mayores de 20 años que han tenido hijos y son poco comunes antes de la menarquia. En la mayoría de los casos, solamente se presenta un pólipo, aunque en ocasiones se pueden encuentrar 2 ó 3. La época más frecuente es al final de su vida reproductiva y después de la menopausia. En las primeras, las lesiones suelen ser más grandes, difíciles de tratar y con frecuencia recidivan.

La causa de los pólipos cervicales aún no se ha comprendido completamente, pero con frecuencia son el resultado de una infección crónica, una respuesta local anormal a los niveles de estrógeno o a una congestión local de los vasos sanguíneos cervicales. Clínicamente se manifiesta con sangrado genital fuera de la menstruación, sobre todo durante la relación sexual. Son benignos, no se malignizan pero deben ser extirpados para controlar la sinusorragia.

El problema principal es que como no se extirpan desde su base, suelen recidivar con frecuencia. En FERTILAB se ha desarrollado una técnica sencilla, que se está usando desde hace más de 30 años, aunque nunca se han publicado los resultados. Ahora, con esta página Web le hacemos llegar al lector los principios de está técnica, que es excelente para el tratamiento de esta patología.

Lo original de la técnica que se menciona a continuación es que la lesión se extirpa lo más arriba posible utilizando un tonsilotomo, que el instrumento que utilizan los otorrinolaringólogos para la extirpación de las amigadlas. Con este instrumento se han extirpado no sólo pólipos grandes sino también fibromas submucosos pediculados.


 Página 1 de 1 Técnica
  Página 1 Técnica

 Artículos relacionados: 

   Estructuras que se pueden ver con el ultrasonido visto 14686 veces
   Flujo vaginal visto 18442 veces
   Lesiones no infecciosas de la vulva visto 31081 veces
   Efectos negativos de los anticonceptivos orales visto 108364 veces
   ¿Cómo se hace el diagnóstico y tratamiento del vph? visto 71165 veces


Banners patrocinados
Anuncios patrocinados
FEGEM (Hierro con Ácido Fólico)
 
   
Tu tienda online
 
   
Para un óptimo desarrollo y crecimiento en todas las etapas... Complemento alimenticio
 
   

Twitter
Alexa traffic