CONCEPTOS SOBRE FERTILIDAD
Historia de la infertilidad
¿Cuál es la historia de la infertilidad en Venezuela?
La infertilidad-conflictos en la tierra
¿Qué es la infertilidad y cuáles son sus causas?
¿Qué factores afectan la fertilidad?
Visto:  40807 
   HISTORIA DE LA INFERTILIDAD   
Página 1 de 1
Página 1
 
 
"Nacimiento de Venus"
William Bougueteau


 

HISTORIA

A través de la historia y sus civilizaciones, la mujer siempre ha sido el símbolo de fertilidad. De la prehistoria datan numerosas pinturas rupestres de figuras femeninas redondeadas, representativas de numerosas Venus, que invocaban la fertilidad y la prosperidad.

Por el contrario, la infertilidad ha sido uno de los mayores problemas sociales y médicos desde los albores de la humanidad, vivida como una amenaza para la supervivencia del clan, para la transmisión del poder y el mantenimiento de las estructuras sociales.

Durante casi toda la historia de la humanidad, el hombre tuvo un desconocimiento total de cómo era el proceso de reproducción natural, sobre todo de la participación masculina. Esto pasó porque entre la relación sexual y el nacimiento pasaban 9 meses y, durante ese tiempo, podían ocurrir una serie de eventos responsables del embarazo como cambios meteorológicos, comportamientos diferentes, etc. Por eso se consideró a la mujer como la encargada de la reproducción y al hombre como un espectador más o menos inocente.

 

 
 
Papiro de Ebers
(1500 a.C)

 

EGIPCIOS

La descripción del proceso de reproducción natural se inicia con esta civilización, porque los registros de otras más antiguas, como los sumerios (3200-2000 a.C.), son muy difíciles de analizar debido a la escasez de datos existentes. El estatus social de la mujer egipcia era semejante al del hombre, lo que se podía considerar una posi privilegiada dentro de las civilizaciones antiguas.

Las parejas eran proléficas y la infertilidad era un problema real y cotidiano que no se consideraba un castigo divino, como en otras civilizaciones, sino una enfermedad que debía ser diagnosticada y tratada. La medicina egipcia mostró una considerable atención al problema de la infertilidad y a su diagnóstico, aunque no proporcionó ningún tratamiento satisfactorio.

El papiro de Ebers fue el más famoso de los papiros egipcios. Escrito en la dinastía XVIII (1550 a.C.), es uno de los más valiosos textos médicos que ha legado el Egipto faraúnico. En él se recogen datos sobre ginecología, distintas afecciones del aparato respiratorio, entre ellas una que podría identificarse con la asmática, etc.

El conocimiento de los egipcios sobre anatomía probablemente era algo muy somero. Se utilizaban alrededor de una centena de términos anatómicos, incluyendo cuatro para el tracto genital: útero, vulva, labios y tal vez cérvix. Los egipcios fueron sobresalientes en el desarrollo del diagnóstico temprano del embarazo tratando granos de trigo y cebada con la orina de mujeres embarazadas. La técnica consistía en que las mujeres grávidas debían orinar sobre una mezcla de trigo y cebada combinada con arena y dútiles; si los granos germinaban (por la ac de la hormona HCG), significaba que estaban embarazadas; si sólo crecía el trigo, el hijo será varón y si sólo crecía la cebada, será mujer.

 

 
 
"Adan y Eva"
Albert Durero
 
 

HEBREOS

Una de las principales fuentes de conocimiento relacionadas con la medicina judía es la Biblia. La no del pecado original predominaba y las mujeres tenían pocos derechos y libertades, incluso los varones podían repudiar a sus mujeres. "Sed fructíferos, multiplicaos, y repoblar la tierra" fue la orden que Dios les dio a Adán y a Eva al comienzo del libro del Génesis (1:28).

En este contexto se puede entender que la infertilidad fuera un castigo divino, al tiempo que la infertilidad masculina no fuera reconocida. Sin embargo, Dios podría privar de descendientes a una pareja para castigarla por un pecado.

En el libro del Génesis (30:2), cuando Jacob se enfada con su mujer Raquel, él dice: "¿soy yo acaso Dios?, ¿que te impidió el fruto de tu vientre?. Pero sobre todo el embarazo es un regalo del Señor; Eva dice: ?Yo he recibido un hombre del Señor? (Génesis 4:1).

En el Antiguo Testamento varios versos cuentan la historia de la mujer infértil que concibió gracias a la interven divina: por ejemplo Sara, la mujer de Abraham (Génesis 20:18), o Rebeca, la mujer de Isaac (Génesis 25:21), o en el Nuevo Testamento, Isabel (prima de la Virgen María), la mujer de Zacarías (Lucas 1:5-24). En la Biblia, por tanto, la infertilidad a menudo se asocia con distintas concepciones: el castigo divino (en el Antiguo Testamento), que refleja la posición de sumisión de la mujer en la sociedad hebrea, o el embarazo como regalo de Dios.

 

GRIEGOS

 
 
Hipócrates
(460-377 a.C.)
 

La medicina occidental encuentra sus primeras bases en Grecia, donde coexist?an las prácticas sagradas y profanas. El gran reformador de la época fue Hipócrates (460-377 a.C.). Él quiso transformar la medicina que se estaba practicando en su tiempo, la cual estaba más cercana a la magia que a un sistema de observa, y construir un sistema médico coherente con el racionalismo de los filósofos griegos. Esto lo escribió en varios tratados que representaron la base de la medicina de esa época.

Hipócrates estaba muy familiarizado con el problema de la infertilidad y tenía varias recetas para diagnosticarla inspiradas en los egipcios. Para él la infertilidad se debía a las siguientes causas:

  • Mala posición del cérvix.
  • Debilidad de la cavidad interna debido a un origen congénito o adquirido subsecuentemente a una cicatriza de élceras.
  • Obstruc del orificio uterino debido a una amenorrea.
  • Flujo menstrual excesivo, que hará al útero incapaz de fijar la semilla.
  • Prolapso uterino.

Los tratamientos eran numerosos: ¿cuando el cérvix está demasiado cerrado el orificio interno debe ser abierto mediante una mezcla especial compuesta por nitro rojo, comino, resina y miel?. ¿Los griegos también usaban una t?única que consistía en dilatar el cuello uterino e insertar una sonda de plomo a través de la cual vertían al útero sustancias emolientes. Otro de los grandes médicos griegos después de Hipócrates fue Galeno (129-199), cuyos estudios anatómicos en animales y observaciones sobre las funciones del cuerpo humano dominaron la teoría y la práctica médica durante 1.400 años.

 

 
 
Sorano de Efeso
(78-177)
 

ROMANOS Y BIZANTINOS

En esta época el papel de los dioses era tan importante como en la época griega, de hecho las patricias jóvenes que querían salir embarazadas iban al templo de Juno. Allí los sacerdotes del dios Pan o Luperques las recibían y, desnudas y postradas, las flagelaban con un látigo de piel de macho cabrío, conocido por su potencia sexual.

Uno de los grandes ginecologos y obstetras de la antiguedad fue sin duda Sorano de Efeso (78-177); de origen griego que se formó en la escuela de Alejandría y practicó la medicina en Roma en tiempos de Trajano y Adriano. Sorano fue el primero en proporcionar una forma real y estructurada a las comadronas. Esta enseñanza comprendía anatomía, fisiología y patologías obstétricas y ginecológicas.

La primera parte de su obra trata sobre las comadronas y describe la anatomía de los genitales femeninos y trata aspectos fisiológicos de la menstruación a y del embarazo. Continua con un tratado sobre el parto y cómo debe ser atendida la madre y el recién nacido durante el mismo. Finaliza con un apartado de enfermedades.

 

 
 
Avicena (980-1037)
 

ARABES

El médico más afamado y prestigioso de esta escuela fue Avicena (980-1037), que escribió alrededor de 30 tratados: de hecho sus conocidos Cánones fueron los que dominaron toda la práctica médica medieval.

A los catorce años estudiaba solo. Se le envió a estudiar cálculo con un mercader, al-Natili. Cuando su padre fue nombrado funcionario, lo acompañó a Bujara, entonces capital de los Samaníes, y allí estudió los saberes de la época, tales como física, matemáticas, filosofía, el Corán o lógica.

Esta precocidad en los estudios también se reflejó en una precocidad en la carrera, pues a los dieciséis años ya dirigía a médicos famosos y a los diecisiete años ya gozaba de fama como médico por salvar la vida del emir Nuh ibn Mansur.

Para Avicena la infertilidad podía tener un origen masculino o femenino, relacionado con una anormalidad de los espermas producidos por el hombre o la mujer. También se podía deber a una anormalidad del tracto genital o problemas psicológicos (melancolía). Avicena se inspiró en los egipcios para formular varios de sus tratamientos y, en general, uno de los grandes méritos de la medicina árabe fue preservar para el futuro los textos médicos griegos que no habían desaparecido hasta entonces.

 

MEDIOEVO

 
 
Sto. Tomás de Aquino
(1225-1274)
 

En esta época la procrea se consideraba necesaria, de hecho Santo Tomás de Aquino (1225-1274), el mayor teélogo cristiano del siglo XII, dijo que:

¿éla naturaleza busca la generación de descendientes para preservar el bien de las especies?.

Los médicos en la Edad Media utilizaron distintas recetas para diagnosticar el origen de la infertilidad. Una de éstas, inspirada en los egipcios y adoptada por el médico valenciano Arnau de Villanova (1240-1311), consistía en insertar un diente de ajo en la vagina; si el olor se transmitía a la boca de la mujer entonces era fértil.

En el medioevo una vez que se había establecido el diagnóstico, la etiología de la infertilidad se debía buscar entre las siguientes tres causas:

  • Obesidad... éla grasa asfixia la semilla del hombre?
  • Por el excesivo calor o humedad puesto que... éla gran humedad que está en la madre puede asfixiar el esperma que recibe... cuando está muy caliente la madre recibe la semilla y la quema con lo que no puede concebir?
  • Una desproporción de los órganos genitales podía ser una causa de infertilidad, debido a un orificio del útero demasiado estrecho, abierto o grande.

La medicina medieval se basaba en la griega, tanto en sus conceptos fisiológicos como en los métodos de diagnóstico y tratamiento. Esto desembocó en un estancamiento parcial del conocimiento, así como de la condición social de la mujer. Los tratamientos sobre la infertilidad estaban más cercanos a los ritos o las costumbres, y no fue sino hasta el renacimiento cuando los avances en anatomía y ciencias médicas proporcionaron ideas y tratamientos para un progreso real.

 

 
 
Carta anatómica
Leonardo Da Vinci

 

RENACIMIENTO

Marca un período innegable de progreso científico; uno de los centros principales fue italia, donde trabajaron brillantes anatomistas como Vesalio (1514-1564) (50 años), quien identificó los folículos y el cuerpo amarillo del ovario y publicó en 1543 su conocido Humani Corporis Fabrica, el cual incluye secciones anatómicas de los órganos genitales femeninos.

Leonardo da Vinci (1452-1519) (67 años), fue el primero en dibujar la anatomía del útero y los ovarios. Estos científicos, gracias a la observación y a las disecciones, proporcionaron los nuevos cimientos a esta ciencia.

Nueve años después, uno de sus discípulos llamado Bartolomeo Eustachio (1520-1574) (54 años), dibujó el útero y sus vasos y recomendaba a los maridos que tras el acto sexual metieran el dedo en la vagina para favorecer la concepción. Éste fue el antecedente de la idea de inseminación artificial.

Ambroise Paré (1517-1590) (73 años), fue un famoso cirujano que sirvió a cuatro reyes de Francia, defendía la dilatación del cérvix para el tratamiento de la infertilidad y fue el primero en seccionar un septo vaginal en una mujer infértil.

 
 
Gabrielle Fallopio
(1523-1562)
 
 
 
 

El anatomista y botánico italiano Gabrielle Fallopio (1523-1562) (46 años), también conocido por su nombre en latín Fallopius, de allí el nombre de trompas de Falopio. Provenía de una familia noble, pero muy pobre; y sólo por una dura lucha, logró obtener una educación. Dificultades financieras lo llevaron a unirse al sacerdocio, y en 1542, fue canónigo en la catedral de Modena.

Fue uno de los más importantes anatomistas y médicos italianos, del siglo XVI, profesor de la escuela de medicina de Padua, describió las trompas junto con el clítoris, la vagina y la placenta y fue quien introdujo el término ovario por sus estudios de huevos de pájaros. También diseñó un precursor del condón, que consistía en una vaina hecha de tripa de animal y lino, que se fijaba al pene con una cinta, destinado a prevenir las enfermedades de transmisión sexual como la sífilis y la gonorrea.

En 1651, el conocido médico y anatomista inglés William Harvey (1578-1657)  (79 años), presentó una nueva teoría acerca del desarrollo embrionario humano. Harvey postuló, siguiendo a Aristóteles, que las estructuras especializadas de un individuo se desarrollan paso a paso (crecimiento y diferenciación) y provienen de estructuras no especializadas a partir del oocito; esta teoría se conocería como "epigénesis". Harvey resumió su investigación con una famosa frase: ex ovo omnia (todo proviene del huevo).

 

SIGLOS XVII Y XVIII

En esta época se publicaron más trabajos acerca de la infertilidad como De Sterilitate Utriusque Sexus, escrito en 1609 por Jean Hucher (1570-1630) (60 años) y Observations diverses sur la stérilit?, escrito por Louise Bourgeois (1564-1644) (80 años) en el mismo año.

En 1672, a la edad de 31 años, el médico holandés Regnier de Graaf (1641-1673) (32 años), publicó su gran trabajo sobre los órganos reproductivos femeninos De Mulierum Organis Generationi Inservientibus Tractatus Novus (Nuevo tratado sobre los órganos reproductivos femeninos), que estableció el ovario como la fuente del óvulo, de allí que al folículo ovárico también se le conozca como folículo de Graaf.

historia 
 
Antoine van Leeuwenhoek
(1632-1723)
 

El científico holandés Antoine van Leeuwenhoek (1632-1723) (91 años), en 1677, junto a su asistente Hamm, fueron las primeras personas que visualizaron los espermatozoides en el microscopio y realizaron la siguiente descripción:

...estos animélculos eran más pequeños que los corpúsculos que imparten el color rojo a la sangre; así que juzgo que un millón de ellos no igualaría el tamaño de un grano de arena?

Leeuwenhoek no tenía una educación formal avanzada, no había estudiado latín, la lengua científica oficial de la época, y era comerciante de telas; sin embargo, por su afición a la microscopía fue capaz de construir unos lentes tan precisos (existen todavía con 270 aumentos) que permitieron ver los espermatozoides. Su artículo sobre el tema fue publicado por la Royal Society, él pensaba que los espermatozoides contenían embriones prácticamente formados.

El anatomista alemán Martin Naboth (1697-1763) (66 años) publicó en 1707 su tratado sobre infertilidad De Sterilitate, en el cual mantiene que la esclerosis ovárica y los bloqueos tubáricos podrían ser causa de infertilidad.

historia 
 
William Smellie
(1697-1763)
 

En 1752, el padre de la obstetricia inglesa, William Smellie (1697-1763) (84 años), era un famoso doctor dedicado a la obstetricia y ginecología. Publicó este libro con ilustraciones de Charles Grignon para una mayor comprensión del uso de los aparatos médicos necesarios en los partos.

Fue el primero en llevar a cabo experimentos y describir el proceso de fecundación, aunque las bases no fueran siempre correctas; sugirió la leucorrea como posible causa de infertilidad.

En 1769, en un trabajo titulado The Seats and Causes of Diseases, el anatomista italiano Giovanni Battista Morgani (1682-1771) (89 años) sumó otras posibles etiologías a la infertilidad y esterilidad tales como ausencia o agenesia folicular, anormalidades de la vagina o de los órganos genitales externos, aplasia uterina y derivaciones del útero.

 

 

 
 
Lazaro Spallanzani
(1729-1799)
 

Lázaro Spallanzani (1729-1799) (70 años)  fue nombrado profesor de física y matemática en la Universidad de Reggio, en 1757, y sucesivamente de lógica, griego y metafísica en Modena y de ciencias naturales en Pavia. Fue ordenado sacerdote católico.  La primera inseminación con éxito en mamíferos fue llevada a cabo en una perra en 1784: el animal tuvo tres cachorros sanos 62 días después.

Hacia 1785, el cirujano escocés John Hunter (1728-1793) (65 años), realizó los primeros intentos de inseminación artificial humana, cuyo resultado fue el nacimiento de un niño sano ese mismo año. El paciente era un comerciante adinerado de tejidos que presentaba hipospadia, al cual Hunter le propuso recoger su semen en una jeringa caliente e inyectarlo en la vagina de su mujer.

La idea de conservar el semen masculino se remonta a 1866 cuando Paolo Mantegazza creó en Pavía un banco de esperma veterinario. Los esfuerzos para desarrollar técnicas modernas de inseminación artificial comenzaron en Rusia en 1899. Se tiene constancia de que Ivanoff, 1922 hizo la inseminación artificial de un caballo con éxito en 1922.

Hacia el año 1950, la inseminación artificial se convirtió en una industria establecida: en 1949 aparecieron métodos de congelación y descongelación del esperma y en 1950 surge la idea de añadir antibióticos al semen para prevenir enfermedades venéreas. Posteriormente, en los años 70 y 80 se desarrollaron métodos eficaces de recolección de semen. 

 

 
 
James Marion Sims
(1813-1883)
 

SIGLO XIX

En este dieron varios pasos decisivos en el campo de la infertilidad y la esterilidad. Uno de los padres de la ginecología americana, James Marion Sims (1813-1883) (70 años), publicó en 1866 su tratado Clinical Notes on Uterine Surgery with Special Reference to the Management of the Sterile Condition.

En este trabajo, Sims explica que la infertilidad y la dismenorrea tienen un origen común, la estenosis cervical. Recomienda que la esterilidad se debía tratar dilatando el cuello uterino, bien sea utilizando dilatadores o quirúrgicamente, mediante una incisión en el cuello. En esta época también llevó a cabo inseminaciones artificiales con éxito.

En 1868, Sims publicó The Microscope as an Aid in the Diagnosis and Treatment of Sterility, en el que defiende el papel fundamental que desempeña el examen microscópico de la calidad espermática para entender la infertilidad.

En el año 1884, en Filadelfia (EE.UU.), se produjo el primer caso confirmado de inseminación artificial con donante (IAD), llevada a cabo por William Pancoast en el Jefferson Medical College.

Un adinerado comerciante le expuso al notable doctor su imposibilidad para procrear y éste vio una oportunidad única para probar un nuevo procedimiento. Tiempo después, la esposa del paciente fue anestesiada y ante una audiencia de estudiantes de medicina, la señora fue inseminada usando el semen del miembro más guapo de la clase. Nueve meses más tarde nació un niño.

En 1891, Walter Heape (1855-1929) (74 años), es el primer científico en recuperar un embrión preimplantatorio mediante el lavado del oviducto de una coneja, que luego fue transferido a una receptora en la cual continuó su desarrollo normal. Su trabajo alentó a la comunidad científica a desarrollar el cultivo de embriones en el laboratorio. El primer intento exitoso de fertilización in vitro (FIV) en animales fue realizado por Onanoff en 1893.

 

SIGLO XX

Durante las dos primeras décadas del siglo XX se empezó a desarrollar la endocrinología reproductiva y se utilizaron gonadotropinas para realizar estimulaciones e inducciones ováricas. En 1929 se efectúan por primera vez recuentos espermáticos. A partir de esta época se produce una prolífica e imparable sucesión de avances en medicina reproductiva.

 

 

Patrick Steptoe - Robert Edwards-
(1913-1988)               (1913- )
 

Fertilizacion in-vitro. Patrick Steptoe (1913-1988) (75 años) y Robert Edwards (1925-  ), en 1976, señalan el primer embarazo en humanos que resultó en ectópico y luego, el 26 de julio de 1978, nace Louise Brown, primera niña concebida mediante FIV (fertilización in vitro).

Esta fecha que marca el nacimiento de la medicina reproductiva moderna. Robert Edwards fue galardonado con el Premio Nobel 2010 de Fisiología o Medicina "para el desarrollo de la fecundación in vitro".

El término in vitro es un término en latín que significa en cristal. Se utiliza porque en los primeros experimentos biológicos en los que se realizaban cultivos de tejidos fuera de los organismos vivos de los cuales procedían, se realizaban en contenedores de cristal, tales como tubos de ensayo, probetas o placas de Petri.

 

Oocitos donados. En 1983, se logran los primeros embarazos de oocitos donados Seed y Seed en el año 1980. En esta primera serie de casos, el semen del varón se introdujo en el cuello uterino de la donante de oocitos; una vez producida la fecundación in vivo, los cigotos fueron retirados mediante lavado y transferidos a la mujer receptora.

Esta técnica está en desuso por los peligros que involucra, sobre todo por contagio de enfermedades de transmisión sexual y el alto índice de fracasos. En 1983, tuvo lugar el primer nacimiento de un bebé cuya madre, con fallo ovárico, obtuvo ovocitos donados. A partir de ese momento se considera la donación de ovocitos como un método de reproducción asistida viable.

 

 
 
 Ricardo Asch
 

GIFT. En 1984, el equipo de Ricardo Asch de la Universidad de Texas popularizó una nueva técnica terapéutica relacionada con los gametos, en la cual se procede a la transferencia de uno o más oocitos mezclados con espermatozoides lavados y capacitados directamente en la trompa de Falopio, mediante laparoscopia conocida con el termino de GIFT (transferencia intratubaria de gametos).

Esta nombre obedece al significado de “regalo” en inglés, debido a que es regalo de vida (el hijo deseado), en el método de transferencia intratubaria de gametos.

En 1987, se publica la primera experiencia de FIV con óvulos obtenidos por vía vaginal mediante aspiración guiada por ultrasonidos. Cuando se realizan los procedimientos de FIV, con frecuencia se obtienen más embriones de los que se van a transferir. Esto representaba un grave problema porque muchos de esos embriones se tenían que desechar.

 

tooltips_imagen
 
Alan Trounson


Congelación de embriones. La solución para el excedente surgió cuando, en 1983, Alan Trounson publica el trabajo sobre el primer embarazo humano producto de la congelación de un embrión de 8 células logrado.

Debido a una complicación obstétrica, el embarazo llegó sólo a 24 semanas. Esta técnica se perfeccionó y popularizó por lo que en la actualidad se usa en la mayoría de los centros donde se practican TRA para el excedente de embriones.

 

tooltips_imagen
 
ICSI



ISCI. En 1992, tuvo lugar una verdadera revolución en el campo de la medicina reproductiva con la introducción del ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides).

Durante esta época, se pensaba que al tocar el citoplasma (parte interna del óvulo) del oocito se podía lesionar de manera que no se diera la fertilización. Sin embargo, debido a un accidente de laboratorio se introdujo un espermatozoide en el citoplasma del óvulo y se vio que éste mantenía su capacidad reproductiva.

Los primeros trabajos sobre embarazos y nacimientos mediante esta técnica se dieron a conocer en 1992, y actualmente, la ICSI resulta un método indispensable en todas las unidades donde se realizan tecnicas de reproducción asistida. Esta técnica consiste en la inyección intraoocitaria directa de un único espermatozoide viable y posibilita el embarazo en parejas en las que el hombre presenta deficiencias espermáticas.

 

Ovodonación. Los primeros estudios donde se señalan embarazos producto de la ovodonación fueron publicados en 1983 por Buster y colaboradores. Este investigador realizó una inseminación artificial con semen del esposo de la paciente a una donante, después de la fertilización in vivo, le practicaron un lavado uterino transcervical para obtener el embrión, que fue transferido al útero de la esposa.

Un año más tarde Lutjen y colaboradores logran el primer embarazo y nacimiento mediante la fertilización in vitro de ovocitos donados en una mujer que no producia óvulos, convirtiéndola en una técnica con aplicaciones clínicas más amplias. Adicionalmente, tiene la ventaja de disponer de múltiples ovocitos en mujeres donadoras que han sido sometidas a una hiperestimulación ovárica controlada.

 

Madre en alquiler. La británica Kim Cotton ha pasado a la historia como la primera "madre de alquiler". El acuerdo con los padres del bebé se efectuó gracias a las gestiones realizadas por la agencia Surrogate Parenting Association, que cobró la suma de 14.000 libras. Después del nacimiento, en 1987, la Corte Superior Civil de Londres decidió que la niña debía ser entregada a la pareja contratante mediante el correspondiente trámite de adopción.

 

Otras. A partir de 1990 se unieron dos ramas científicas: por un lado, las técnicas de reproducción asistida (TRA), y por otro, la biología molecular, para dar lugar a una excitante y pionera área biomédica: el diagnóstico genético preimplantación (DGP). En ese año se logró el primer embarazo en humanos tras biopsia embrionaria preimplantación para determinar el sexo de embriones con riesgo de padecer enfermedades ligadas al sexo.

La tecnología utilizada en las TRA (técnicas de reproducción asistida) es la misma que se emplea en la transferencia citoplasmática en humanos, la transferencia nuclear (clonación) en animales, o para conseguir embriones en fase de blastocisto y obtener de su masa celular interna células madre embrionarias (CME), y establecer líneas celulares. Uniendo las dos últimas tecnologías se podría llegar a la clonación terapéutica, en la cual embriones clonados serán la fuente de las CME para la regeneración de distintos tipos celulares y/o tisulares del mismo individuo.

Los avances de esta ciencia han sido tan asombrosos que ha habido que redefinir una serie de conceptos médicos y darle una nueva nomenclatura a procedimientos que se han desarrollado de manera vertiginosa, para dar cabida a la gran cantidad de técnicas que se engloban bajo la denominación TRA (técnicas de reproducción asistida).

 

MATERNIDAD Y PATERNIDAD

 
 
Familia
 

Con ellas, es posible tener hijos sin relaciones sexuales de un padre sin espermatozoides y de una madre sin útero, ovarios, y aun durante la menopausia. Se ha tenido que redefinir el concepto de porque, como consecuencia de estos avances, existen las siguientes alternativas:

  • Madre biológica, la que lleva el embarazo.
  • Madre genética, la que aporta los óvulos.
  • Madre social, la que cría al niño.
  • Padre genético, el que aporta los espermatozoides.
  • Padre social, el que cría al niño.

En su condición más extrema, un niño moderno puede tener 3 madres y 2 padres, cuando se presenta el caso de una pareja infértil que desea un hijo y utiliza los óvulos de una donante (madre genética), que se unen con el semen de un donante (padre genético) y los embriones que se obtienen son transferidos al útero de una mujer que va a tener al niño (madre biológica).

El producto de esa gestación es entregado a los padres, que contrataron los servicios y que van a criar al niño (madre social y padre social). Las implicaciones legales, éticas, morales y religiosas de esta revolución son muy complejas. Aun en países desarrollados, donde las leyes se mantienen al día con la evolución de la ciencia, se han presentado problemas para adaptarse a estos cambios, con muchos conflictos legales de maternidad y paternidad.

 

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONOCIMIENTOS EN
REPRODUCCIÓN HUMANA EN EL MUNDO,
DURANTE LA ÉPOCA MODERNA

Rock (1944)Realizó la fecundación in vitro (FIV) de oocitos humanos, sin transferirlos al útero.
Austin y Chang (1951)Trabajando independientemente descubrieron el proceso de capacitación de los espermatozoides.
Chang (1959)Logró la primera fertilización in vitro en conejos
Steptoe y Edwards (1976)Lograron la primera fertilización in vitro en humanos, pero resulta en un embarazo
ectópico
Edwards y Steptoe (1978)

Primer embarazo con éxito mediante fertilización in vitro en el mundo.

Nace Louise Brown, en Inglaterra, el 26 de julio, y la medicina reproductiva moderna
Buster (1983)Primeras experiencias con donación de oocitos
Ash (1985)Primer nacimiento por la técnica de GIFT
Russel (1987)Primera experiencia de fertilización in vitro con óvulos obtenidos por vía vaginal mediante aspiración guiada por ultrasonidos
Handyside (1990)Primer nacimiento mediante DGP
Palermo (1992)Primeras experiencias con ICSI
 
 

 Página 1 de 1 ¿Cuál es la historia de la infertilidad en Venezuela?
  Página 1 ¿Cuál es la historia de la infertilidad en Venezuela?

 Artículos relacionados: 

   Hiperprolactinemia visto 4981 veces
   Wab 7-4: histerosalpingografía - sinequias visto 8355 veces
   Importancia de aspectos psicológicos de la infertilidad visto 17390 veces
   Wab 20-2: visita virtual instalaciones de Fertilab visto 9530 veces
   Embolización de la arteria uterina visto 16587 veces


Banners patrocinados
Anuncios patrocinados
Para un óptimo desarrollo y crecimiento en todas las etapas... Complemento alimenticio
 
   
KAMAGRA (Sildenafil). Se utiliza para tratar la disfunción eréctil.
 
   
Ahora Fertilab te ofrece este nuevo servicio...
 
   

Twitter
Alexa traffic