SONOHISTEROGRAFIA
Aspectos generales
Instrumental necesario
Técnica
Shg postcuretaje
Galería de fotos
Resultados
Visto:  3839 
   TÉCNICA   
Página 1 de 1
Página 1

A continuación se muestra de una manera gráfica la técnica del procedimiento:

Inserción del catéter, el cual se aprecia como una línea blanca en medio del útero y comienzo de la inyección de la solución salina que empieza a separar las paredes del útero.

Dilatación de la cavidad a medida que entra la solución y que permite ver con facilidad el contenido de la cavidad uterina.

Cavidad dilatada al máximo sin lesiones internas

A continuación se presenta el problema de turbulencia.

La turbulencia es algo común que ocurre en este procedimiento, que hace difícil la observación. Ocurre por la entrada de aire o la inyección muy rápida. Generalmente se logra controlar la turbulencia al disminuir la velocidad de inyección o que desaparezca el aire del sistema.

Turbulencia al comienzo de la inyección que disminuye a medida que entra el líquido, disminuye la velocidad de infusión y se escapa el aire atrapado en el sistema.

Visión clara de la cavidad del útero en el mismo caso anterior

SHG

Estos archivos son algo pesados y lentos en bajar


Instrumental necesario Página 1 de 1 Shg postcuretaje
Instrumental necesario Página 1 Shg postcuretaje

 Artículos relacionados: 

   ¿Qué es un endoceptivo? visto 67537 veces
   Sinequias uterinas visto 10563 veces
   Sinequias uterinas visto 20368 veces
   Aspectos generales visto 47836 veces
   Formas de presentación de la endometriosis visto 9246 veces


Banners patrocinados
Anuncios patrocinados
Es considerado una de las mejores alternativas como ejercicios para tonificar, fortalecer y mejorar la flexibilidad muscular.
 
   
LUCIARA es el único tratamiento dermatológico eficaz y seguro recomendando por los médicos para prevenir las estrías antes, durante y d
 
   
Tu tienda online
 
   

Twitter
Alexa traffic