CLAMIDIASIS
¿Qué es la clamidiasis?
¿Cuáles son los síntomas de la clamidiasis?
¿Cómo se hace el diagnóstico y tratamiento de la clamidiasis?
¿Cuáles son las complicaciones de la clamidiasis?
Visto:  119813 
   ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA CLAMIDIASIS?   
Página 1 de 1
Página 1

Aproximadamente el 60% de las mujeres y el 40% de los hombres no presentan síntomas de clamidaisis, de tal manera que se puede tener la infección sin saberlo.

Son cuadros clínicos asociados a la infección por clamidia que pueden presentarse, tanto en el hombre como en la mujer, aunque también las mujeres embarazadas pueden transmitir la clamidia a sus hijos durante el parto y puede causar conjuntivitis o neumonía en el bebé.

Cervicitis por Chlamydia y Uretritis por Chlamydia


MUJERES

Aquellas mujeres que tienen síntomas pueden presentar lo siguiente.

  • Flujo anormal de moco o pus que proviene del cuello uterino, de color amarillento, escasa, pero que puede manchar la ropa interior. A veces puede confundida con el flujo vaginal normal de la mujer.
  • El examen con un espéculo vaginal permitirá apreciar un edema del cuello uterino con presencia del exudado mucopurulento a través del orificio cervical. Con la obtención de una muestra de Papanicolau, el cuadro clínico se puede acompañar por sangrado post-coital.
  • Cuando la persona tiene una ectopia cervical (epitelio normal que se evierte y sale hacia la vagina), hay tendencia al sangrado que puede ocurrir al menor trauma.
  • Puede haber dispareunia (dolor con el coito), con las relaciones sexuales y también puede haber dolor en bajo vientre.
  • Cistitis y dolor al orinar.

Estos síntomas tempranos pueden ser muy leves y aparecen generalmente después de 1 a 3 semanas de ser infectado.

HOMBRES

Pareja
La clamidia es la principal responsable del cuadro y en el hombre se pueden presentar síntomas similares a los de la gonorrea.

También se puede asociar con Ureaplasma urealyticum, Trichomona vaginalis y con el virus del herpes simplex.

Su modo de transmisión es por contacto sexual y presenta los siguientes signos y síntomas:

  • Secreción de pus por la uretra que puede ser de característica mucinoide o muco-purulento.
  • Dolor o ardor al orinar, que puede ser menos severa que en gonorrea.
  • Deseo imperioso de orinar.
  • Enrojecimiento del orificio de la uretra.
  • Prurito a lo largo de la uretra con sensación de escozor.
  • Eritema del meato urinario, caracterizada por el enrojecimiento y/o inflamación del tejido que circunda al meato urinario.
  • Exudado uretral mucoso que se puede obtener con a la maniobra de ordeñado de la uretra.

El cuadro clínico en los que no haya un tratamiento adecuado, puede progresar a infecciones de órganos genitales internos como son:

  • Uretra: es los casos en el no haya tratamiento, interior de la uretra puede cicatrizar que puede causar dificultades al orinar.
  • Testículos: puede causar epididimitis con dolor en los testículos (epidídimo es la estructura tubular que conecta el testículo con los vasos deferentes)
  • Próstata: puede causar una prostatitis de la glándula prostática.
  • Articulaciones: puede causar inflamación de las articulaciones (síndrome de Reiter).

¿Qué es la clamidiasis? Página 1 de 1 ¿Cómo se hace el diagnóstico y tratamiento de la clamidiasis?
¿Qué es la clamidiasis? Página 1 ¿Cómo se hace el diagnóstico y tratamiento de la clamidiasis?

 Artículos relacionados: 

   ¿Qué es el rejuvenecimiento? visto 10410 veces
   Cirugía para reparar el himen visto 27421 veces
   Desarrollo de los genitales visto 21451 veces
   Síntomas de la endometriosis visto 10286 veces
   Síntomas de la endometriosis visto 13049 veces


Banners patrocinados
Anuncios patrocinados
Una visión multidisciplinaria para médicos, pacientes y familiares.
 
   
Para un óptimo desarrollo y crecimiento en todas las etapas... Complemento alimenticio
 
   
Líder en la comercialización de equipos y suministros médicos en el área de la reproducción asistida y embriología.
 
   

Twitter
Alexa traffic