ITS MENOS FRECUENTES
Citomegalovirus
Mycoplasma
Granuloma inguinal
Chancro blando
Escabiosis
Pediculosis
Molusco contagioso
Visto:  16038 
   PEDICULOSIS   
Página 1 de 1
Página 1
Pediculosis pubis
La pediculosis conocida como "ladilla", es causada por el parásito Pthirus pubis que se transmite por contacto íntimo. El periodo de incubación está habitualmente entre 5 días y varias semanas, aunque algunos parecen que tienen un periodo asintomático más prolongado. Puede usarse esta infestación como un indicador de promiscuidad.

En adultos se parasita el vello pubiano, aunque en personas hirsutas la extensión puede hacerse a todo el vello corporal, aunque raro también se pueden parasitar cejas y pestañas.

Los huevos (liendres) se adhieren al vello. Puede no haber síntomas o bien prurito por hipersensibilidad a las picaduras. En superficie interna de muslos pueden detectarse manchas azuladas producidas por las picaduras.

El diagnóstico es clínico por la visualización de los parásitos y de sus huevos.

El tratamiento es con lociones que son más eficaces que los chapús. Siempre debe repetirse el tratamiento 3-7 días más tarde. Las liendres deben retirarse con pinzas o peines especiales.


Escabiosis Página 1 de 1 Molusco contagioso
Escabiosis Página 1 Molusco contagioso

 Artículos relacionados: 

   ¿Cómo se hace el diagnóstico y tratamiento del vph? visto 71754 veces
   ¿Cómo debo hacer el autoexamen de mamas? visto 11712 veces
   Posiciones sexuales - 69 visto 349623 veces
   Posiciones sexuales - hombre arriba visto 400419 veces
   ¿Cuál es la diferencia entre menopausia y climaterio? visto 54367 veces


Banners patrocinados
Anuncios patrocinados
Alivia el dolor y la inflamación.
 
   
Ahora Fertilab te ofrece este nuevo servicio...
 
   
Líder en la comercialización de equipos y suministros médicos en el área de la reproducción asistida y embriología.
 
   

Twitter
Alexa traffic