CONDUCTA CON EL PARTO Y PUERPERIO
Capítulo 8 - Pelvis y relación feto-pélvica
Capítulo 9 - Contracción uterina y abdominal
Capítulo 10 - Mecanismo del parto normal
Capítulo 11 - Inducción del parto
Capítulo 12 - Atención del parto normal
Capítulo 13 - Analgesia y anestesia
Capítulo 14 - Puerperio normal
Capítulo 15 - Lactancia materna
Visto:  11530 
   CAPÍTULO 13 - ANALGESIA Y ANESTESIA   
Página 1 de 1
Página 1

Por: José Carlos Rosales / Manuel Navarrete

tooltips_imagen
 

El dolor que se produce durante el trabajo de parto se puede controlar efectivamente con un mínimo de riesgos y efectos secundarios para la madre y el feto, siempre que se utilicen adecuadamente los medicamentos y se empleen las técnicas anestésicas apropiadas.

 

La historia obstétrica debe incluir información que ayude a determinar riesgos en el uso de drogas analgésicas o técnicas anestésicas específicas. Durante el período de latencia del trabajo de parto y en las fases iniciales del período de dilatación se recomienda el uso de medicación analgésica sistémica. Una vez alcanzada una dilatación cervical de 4 cm o mayor se puede utilizar la anestesia regional.

 

En caso de existir alguna contraindicación para este tipo de anestesia se pueden utilizar analgésicos sistémicos no sedantes en combinación con otro tipo de anestesia regional.

La anestesia epidural continua es la técnica ideal para la conducción del trabajo de parto y para la cesárea. En caso de emergencia la anestesia general es la indicada porque el efecto se obtiene en forma inmediata.

El control del dolor post-operatorio ayuda a la rápida recuperación de la paciente, con efectos que van más allá de la sensación de bienestar porque tiene que ver con la evolución de las funciones nerviosas autonómicas y la prevención de la aparición del dolor crónico. Es conveniente instituir medicación analgésica preventiva porque disminuye la capacidad de transmisión de las fibras sensoriales del dolor y permite utilizar una menor dosis de analgésico con la consiguiente disminución de los efectos secundarios.

Si desea descargar gratis este capítulo completo haga clic aquí.

<


Capítulo 12 - Atención del parto normal Página 1 de 1 Capítulo 14 - Puerperio normal
Capítulo 12 - Atención del parto normal Página 1 Capítulo 14 - Puerperio normal

 Artículos relacionados: 

   Efectos de los miomas sobre la fertilidad visto 9069 veces
   Capítulo 38 - Distocias por anomalías del canal del parto visto 10761 veces
   ¿Cuáles son las complicaciones del fórceps? visto 15004 veces
   ¿En qué caso debo ir a la clínica o un hospital? visto 5596 veces
   ¿Qué es la inducción del parto y cómo se realiza? visto 24458 veces


Banners patrocinados
Anuncios patrocinados
Es una modalidad de crédito hasta 36 meses para pagar, dirigido a Tratamientos de fertilidad o relacionados con la concepción.
 
   
Tu tienda online
 
   
FEGEM (Hierro con Ácido Fólico)
 
   

Twitter
Alexa traffic