CONDUCTA CON EL PARTO Y PUERPERIO
Capítulo 8 - Pelvis y relación feto-pélvica
Capítulo 9 - Contracción uterina y abdominal
Capítulo 10 - Mecanismo del parto normal
Capítulo 11 - Inducción del parto
Capítulo 12 - Atención del parto normal
Capítulo 13 - Analgesia y anestesia
Capítulo 14 - Puerperio normal
Capítulo 15 - Lactancia materna
Visto:  34367 
   CAPÍTULO 9 - CONTRACCIÓN UTERINA Y ABDOMINAL   
Página 1 de 1
Página 1

Por: Juan Aller / Gustavo Pagés

tooltips_imagen
 

La contracción uterina es indispensable para que ocurra el parto, por eso es necesario entender su fisiología para poder manejar las desviaciones de lo normal que pueden provocar parto pretérmino y distocias.

La fibra muscular del segmento uterino superior, tiene la particularidad de que cuando ocurre la fase de relajación, esta no es completa aunque el tono permanece normal, lo cual hace que la cavidad uterina se haga cada vez menor y expulse su contenido. Por el contrario, al terminar la contracción la fibra muscular del segmento uterino inferior no recobra su longitud original lo que favorece una mayor amplitud que permite la salida del feto.

La contracción tiene una frecuencia, intensidad y duración que aumenta a medida que la gestación se acerca a su término, alcanza su máximo durante el trabajo de parto, disminuyen durante el alumbramiento y desaparecen en el curso del puerperio.

La actividad uterina se mide en "Unidades Montevideo" y representa el producto de la intensidad promedio de las contracciones uterinas por el número de contracciones, en un período de 10 minutos de vigilancia. Existen una serie de factores que pueden favorecer las contracciones uterinas, pero la creencia de que el ejercicio y el coito pueden aumentarlas es errónea.

No existe evidencia definitiva de que el estrés favorezca las contracciones y el parto pretérmino. La actividad uterina se mide en "Unidades Montevideo" y representa el producto de la intensidad promedio de las contracciones uterinas por el número de contracciones, en un período de 10 minutos de vigilancia.

Existen una serie de factores que pueden favorecer las contracciones uterinas, pero la creencia de que el ejercicio y el coito pueden aumentarlas es errónea. No existe evidencia definitiva de que el estrés favorezca las contracciones y el parto pretérmino.

Si desea descargar gratis este capítulo completo haga clic aquí.


Capítulo 8 - Pelvis y relación feto-pélvica Página 1 de 1 Capítulo 10 - Mecanismo del parto normal
Capítulo 8 - Pelvis y relación feto-pélvica Página 1 Capítulo 10 - Mecanismo del parto normal

 Artículos relacionados: 

   Endometriosis como trastorno inmunològico visto 10218 veces
   Síntomas de la endometriosis visto 11305 veces
   Desarrollo de los genitales visto 19785 veces
   Capítulo 3 - Ultrasonidos visto 5582 veces
   Cuarto mes visto 13460 veces


Banners patrocinados
Anuncios patrocinados
Suplemento vitamínico mineral indicado para uso durante el embarazo y lactancia.
 
   
Es considerado una de las mejores alternativas como ejercicios para tonificar, fortalecer y mejorar la flexibilidad muscular.
 
   
LUCIARA es el único tratamiento dermatológico eficaz y seguro recomendando por los médicos para prevenir las estrías antes, durante y d
 
   

Twitter
Alexa traffic