SEXUALIDAD
Primer trimestre
Segundo trimestre
Tercer trimestre
Puerperio
Recomendaciones generales
Visto:  5981 
   TERCER TRIMESTRE   
Página 1 de 1
Página 1
 
Tercer trimestre
 

EMBARAZO

El final del último trimestre, puede ser un período de malestar y de incomodidad. Cada nuevo día parece más largo que el anterior y, con frecuencia, la mujer se desvela buscando una posición más confortable y la despiertan los movimientos del feto o la necesidad imperiosa de micción.

Las energías de la madre son escasas y la irritabilidad bastante acentuada. Si es el primer embarazo, es probable que se inquiete por los dolores y vicisitudes del parto y, con frecuencia, le preocupa que su hijo no sea normal.

En ocasiones la madre experimenta una mengua en la propia estima porque, a estas alturas, tiene la sensación de estar a merced del ser que lleva en su seno y está condicionada a las exigencias de un cuerpo que no le parece enteramente suyo.

La disminución del deseo en esta última etapa del embarazo es muy frecuente: un 5% presenta un aumento en el deseo sexual, un 40% dice que el deseo es el mismo de siempre y más del 50% se queja de una disminución o ausencia del mismo.

El último trimestre no deja de ser un período difícil para el padre, debido a que los cambios en la figura y las molestias físicas de su pareja hacen que no se sienta sexualmente atraído por ella.

En ocasiones, la gestante se muestra más apegada a su madre durante el embarazo; hablan y pasan más tiempo juntas a medida que se aproxima la fecha del nacimiento.

Otras veces, la relación de la mujer embarazada con su médico contribuye a que el marido se sienta relegado. Por todo ello la vida social, los pasatiempos comunes y los pequeños avatares de la vida cotidiana, dejan de ser lo que eran antes y se comprende que el marido desee, fervientemente, que todo vuelva a la normalidad.

Sin embargo, la mayoría de los hombres se sienten más unidos con su pareja y aumentan la fidelidad y la gratitud hacia la esposa o compañera que se halla en una avanzada fase de gestación.

Por lo común, el hombre se alegra de no ser él quien pase por ese estado de buena esperanza y se preocupa de que su pareja se encuentre cómoda. Cuando se ha previsto que el nacimiento tenga lugar en una clínica y no en la casa, expresa su nerviosismo para cuando llegue el momento en que sea preciso trasladarla al hospital.

Si es el primer hijo y el hombre solicita estar presente en el parto, se suele mostrar reticente y tener dudas de si en la clínica se sabrán comportar y estar a la altura de sus expectativas.

 


Segundo trimestre Página 1 de 1 Puerperio
Segundo trimestre Página 1 Puerperio

 Artículos relacionados: 

   ¿Cómo puedo incrementar la cantidad de leche? visto 5275 veces
   ¿Qué es un endoceptivo? visto 66378 veces
   Efectos positivos de los anticonceptivos orales visto 22658 veces
   Capítulo 2 - Control prenatal visto 9725 veces
   Trompas de Falopio visto 10641 veces


Banners patrocinados
Anuncios patrocinados
Es una modalidad de crédito hasta 36 meses para pagar, dirigido a Tratamientos de fertilidad o relacionados con la concepción.
 
   
Es considerado una de las mejores alternativas como ejercicios para tonificar, fortalecer y mejorar la flexibilidad muscular.
 
   
Suplemento vitamínico mineral indicado para uso durante el embarazo y lactancia.
 
   

Twitter
Alexa traffic