HERPES
¿Qué es el herpes?
¿Cuáles son los síntomas del herpes labial y genital?
¿Cómo se hace el diagnóstico y tratamiento del herpes?
¿Cuáles son las complicaciones del herpes?
¿El herpes zoster es una infección de transmisión sexual?
Visto:  66629 
   ¿EL HERPES ZOSTER ES UNA INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL?   
Página 1 de 1
Página 1
Culebrilla por herpes zoster
En ocasiones se asocia al término herpes con enfermedad de transmisión sexual; sin embargo, el herpes zoster en ocasionado por el mismo tipo de virus que causa la varicela (Virus varicela-zoster VZV o VHS-3), y no es de transmisión sexual.

Produce una lesión en piel inicial llamada “culebrilla” que suele ser muy dolorosa y luego pasa a una etapa durmiente en donde puede o no activarse nuevamente. Aun cuando la erupción desaparece, el dolor puede continuar durante meses y algunas veces durante años.

La enfermedad ocurre principalmente en personas cuyo sistema inmunológico (de defensa contra infecciones) está deprimido o por encima de los 50 años. No es frecuente en embarazadas, pero si ocurre el curso de la enfermedad es severo y sus complicaciones ponen en peligro la vida de la paciente y del feto.

Por el contrario, la aparición de herpes zoster con sistema inmunológico normal, por lo general tiene un curso benigno. La enfermedad aparece de 7 a 21 días luego de la exposición y las pacientes transmiten la infección desde el día previo a la erupción hasta el período de formación de costras, usualmente los primeros 7 días de la infección.

El cuadro clínico del herpes zoster evoluciona de la siguiente manera:

  • Sensibilidad o dolor, o ambos en una zona de la piel antes de que aparezca la erupción.
  • Puede haber fiebre y malestar general.
  • Erupción, que aparece después de cinco días y que al principio tiene el aspecto de manchas rojas pequeñas que se convierten en vesículas en dos o tres días.
  • Las vesículas que originalmente son rojas se vuelven amarillas y se secan, y suelen dejar cicatrices pequeñas y huecas.
  • Las manifestaciones pulmonares ocurren en este período en forma insidiosa e incluyen tos, dificultad para respirar y aumento de la frecuencia respiratoria. La expectoración inicial es blanca, pero posteriormente se convierte en hemorrágica y puede acompañarse de dolor torácico y derrame pleural.

Otros síntomas incluyen: lesiones orales, otitis media, superinfección bacteriana, lesiones hepáticas, renales y articulares. La incidencia de infección durante el embarazo es de 1/7.500 casos, aproximadamente. La aparición de neumonía en la madre trae consecuencias devastadoras para el feto que incluyen aborto, muerte intrauterina, prematuridad y varicela neonatal.

Antes de la disponibilidad de aciclovir, la mortalidad materna era de 41%, en comparación con un 17% en las no embarazadas y para el producto de la concepción llegaba al 65%. El uso del aciclovir y la optimización de las unidades de cuidados intensivos han tenido un gran impacto en la evolución de la enfermedad.


¿Cuáles son las complicaciones del herpes? Página 1 de 1 
¿Cuáles son las complicaciones del herpes? Página 1  

 Artículos relacionados: 

   Hierro visto 4000 veces
   Complicaciones de las tuboplastias visto 5266 veces
   ¿Cuáles son las complicaciones de la infección por vih? visto 57780 veces
   Enfermedad de La Peyronie visto 14760 veces
   ¿Cuándo no se debe indicar el tratamiento hormonal? visto 4893 veces


Banners patrocinados
Anuncios patrocinados
Alivia el dolor y la inflamación.
 
   
Para un óptimo desarrollo y crecimiento en todas las etapas... Complemento alimenticio
 
   
Para tener un sueño natural y reparador.
 
   

Twitter
Alexa traffic