ENDOMETRIOSIS
Aspectos generales
Patogenia
Frecuencia
Evolución
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Técnica quirúrgica por laparotomía
Evolución postoperatoria
Visto:  7633 
   PATOGENIA   
Página 1 de 1
Página 1

Todas las mujeres en edad fértil, con las trompas permeables, durante y después de la regla tienen sangre menstrual dentro de la cavidad abdominal, lo cual se considera un fenómeno fisiológico, totalmente normal. Afortunadamente, para la gran mayoría de las mujeres, el organismo tiene un “sistema de limpieza,” con macrófagos y linfocitos que remueven ese tejido endometrial que cae en el abdomen. Aquellas mujeres con alteraciones en el “sistema de limpieza” desarrollan una enfermedad llamada endometriosis.

Laparoscopia pélvica durante la regla con presencia de sangre en el abdomen

 

 

 

La enfermedad se considera como un trastorno inmunológico, que puede ser comparado al que ocurre cuando una infección ataca el organismo. Por un lado está la capacidad de las células del endometrio de proliferar y crecer y, por otro lado, la capacidad del organismo de destruir esas células. Cuando aumenta la cantidad de tejido a proliferar o disminuye la capacidad del organismo de destruir, se produce la endometriosis.

Como en las mujeres con tendencia a la endometriosis el “sistema de limpieza” no funciona de manera adecuada, al final de cada menstruación quedan células endometriales en la pelvis y durante los siguientes ciclos menstruales ocurre lo siguiente.

  • Las células que se quedaron del ciclo anterior son estimuladas por los estrógenos y se multiplican en su localización ectópica.
  • En la siguiente menstruación caen nuevas células, que se unen a las que se multiplicaron.

 

Eventualmente el número de células llega a un número tal que cuando ocurre la menstruación hay sangrado intrauterino, como ocurre todo los meses, pero también sangran las células implantadas en diversas partes del cuerpo. Como ese sangrado interno es anormal, se producen las alteraciones que se verán más adelante.

La capacidad del tejido endometrial de proliferar y crecer, no sólo es propio de las células endometriales que caen hacia la pelvis, sino que también ocurre con las células contenidas en la sangre menstrual que sale por la vagina al exterior; así, es posible la implantación de células endometriales en el cuello del útero, vagina y vulva.

        

Endometriosis del cuello de útero                              Diversas lesiones de endometriosis vaginal


Aspectos generales Página 1 de 1 Frecuencia
Aspectos generales Página 1 Frecuencia

 Artículos relacionados: 

   Síntomas visto 8955 veces
   Historia de la endometriosis visto 9688 veces
   Técnica quirúrgica por laparotomía visto 14667 veces
   ¿De que formas se presenta la enfermedad? visto 6796 veces
   ¿Los anticonceptivos se pueden usar en forma continua? visto 60534 veces


Banners patrocinados
Anuncios patrocinados
Suplemento vitamínico mineral indicado para uso durante el embarazo y lactancia.
 
   
Alivia el dolor y la inflamación.
 
   
Es una modalidad de crédito hasta 36 meses para pagar, dirigido a Tratamientos de fertilidad o relacionados con la concepción.
 
   

Twitter
Alexa traffic