PATOLOGÍA PROPIA DEL EMBARAZO
Capítulo 16 - Síntomas menores
Capítulo 17 - Pérdida fetal recurrente
Capítulo 18 - Hemorragias del primer trimestre
Capítulo 19 - Hemorragias del tercer trimestre
Capítulo 20 - Embarazo múltiple
Capítulo 21 - Anomalías de la placenta, cordón y feto
Capítulo 22 - Patología del líquido amniótico
Capítulo 23 - Ruptura prematura de membrana
Capítulo 25 - Trabajo de parto pretérmino
Capítulo 25 - Trabajo de parto pretérmino
Capítulo 26 - Embarazo cronologicamente prolongado
Visto:  31407 
   CAPÍTULO 19 - HEMORRAGIAS DEL TERCER TRIMESTRE   
Página 1 de 1
Página 1

Por: Alfredo Martell / Aristóbulo Astorga

tooltips_imagen
 

Las principales causas de hemorragia del tercer trimestre son la Placenta Previa (PP), el Desprendimiento Prematuro de Placenta (DPP) y la Ruptura Uterina (RU). Se presentan con una frecuencia de 0,4% a 0,6%; 0,52% a 1,29%; y 0,02% a 0,08% respectivamente. La edad materna avanzada y la multiparidad parecen ser factores predisponentes de estos cuadros.

El antecedente de cesárea anterior es un factor etiológico importante para la PP y RU, así como lo es la hipertensión crónica o inducida por el embarazo y la restricción del crecimiento intrauterino severo para el DPP. El diagnóstico de PP es fundamentalmente ecográfico, no así el de DPP y RU en los cuales el cuadro clínico determina la patología.

El tratamiento en la PP es la cesárea y la conducta expectante sólo esta indicada en las pacientes con PP que se encuentran hemo-dinámicamente estables y cursen con una gestación menor a 36 semanas o con inmadurez pulmonar fetal. La extracción fetal antes de dicha semana se reserva exclusivamente por indicación materna.

Cuando el DPP es lo suficientemente grave para causar la muerte fetal existe una gran pérdida hemática, por lo que es necesaria la transfusión de concentrados globulares independientemente de las constantes vitales que la paciente presente al ingreso. Se debe mantener una perfusión orgánica adecuada mediante la comprobación de una eliminación urinaria mayor a 30 ml/h y un hematocrito mayor de 30%.

 

Se puede permitir el parto vaginal y la cesárea se practica en los casos donde esté contraindicado el parto vaginal.

La vasa previa está asociada con una de las tasas de mayor mortalidad fetal. La combinación de sufrimiento fetal con sangrado genital indoloro son altamente sugestivos de una rotura de vasa previa. Por último, el diagnóstico de rotura del seno marginal rara vez se confirma antes del nacimiento; si se sospecha, la paciente debe recibir tratamiento expectante para prevenir complicaciones.

Si desea descargar gratis este capítulo completo haga clic aquí.


Capítulo 18 - Hemorragias del primer trimestre Página 1 de 1 Capítulo 20 - Embarazo múltiple
Capítulo 18 - Hemorragias del primer trimestre Página 1 Capítulo 20 - Embarazo múltiple

 Artículos relacionados: 

   Capítulo 18 - Hemorragias del primer trimestre visto 33440 veces
   Frecuencia del ultrasonido visto 6925 veces
   Pólipos cervicales y pólipos endometriales visto 12576 veces
   ¿Cuál es la historia del aborto? visto 177425 veces
   Ventajas, desventajas y contraindicaciones del DIU visto 744350 veces


Banners patrocinados
Anuncios patrocinados
Para un óptimo desarrollo y crecimiento en todas las etapas... Complemento alimenticio
 
   
Alivia el dolor y la inflamación.
 
   
Una visión multidisciplinaria para médicos, pacientes y familiares.
 
   

Twitter
Alexa traffic