fundada en 1974
LA PRIMERA UNIDAD DE REPRODUCCIÓN HUMANA DE VENEZUELA
Regístrese
Iniciar sesión
FERTILAB
Nosotros
Eventos 2013
Eventos y congresos
Eventos 2012
Eventos y congresos
Testimonios
Primera y segunda bebés probeta
Legales
Preguntas frecuentes
¿Quieres tener un bebé?
GINECOPEDIA
Fertilidad
Anatomía de los genitales
Femeninos
Masculinos
Proceso de reproducción natural
Conceptos sobre fertilidad
Estudios de infertilidad
Problemas en la mujer
Vagina
Útero
Trompas
Ovarios
Cuello uterino
Endometriosis
Problemas en el hombre
Inducción de la ovulación
Inseminación artificial
Fertilización in vitro
Donación de óvulos
Problemas psicológicos
ICSI
Preservar la fertilidad
Sexualidad
Aspectos generales
Anatomía de los genitales
Femeninos
Masculinos
Respuesta sexual femenina
Respuesta sexual masculina
Tú y yo en la cama
Kamasutra
Masturbación
Relaciones anales
Homosexualidad
Lesbianismo
Parafílias
Otros problemas sexuales
Embarazo
Aspectos generales
Control prenatal
Sintomas del embarazo
Cuidados generales
Alimentación
Ejercicios
Sexualidad
Problemas del embarazo
Parto natural
Parto instrumental
Lactancia materna
Puerperio
Embarazo mes a mes
Selección de sexo
Aspectos generales
Detección de ovulación
Escoger sexo
Ginecología
Anatomía de los genitales
Femeninos
Masculinos
Ciclo mestrual
Problemas de la mujer
Vulva
Vagina
Cuello uterino
Útero
Trompas
Ovarios
Endometriosis
Anticoncepción
Aspectos generales
Coito interrumpido
Métodos naturales
Métodos de barrera
Anticoncepción hormonal
Aspectos generales
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos inyectables
Implantes subdérmicos
Parches transdérmicos
Anillo vaginal
Endoceptivos
Anticoncepción de emergencia
Dispositivos intrauterinos (DIU)
Aborto
Esterilización femenina
Vasectomía
ITS
Aspectos generales
Candidiasis
Clamidiasis
Gonorrea
Hepatitis
Herpes
VIH
Sífilis
Tricomoniasis
Vaginosis
VPH
ITS menos frecuentes
Menopausia
Aspectos generales
Síntomas
Diagnóstico
Medidas generales
Tratamiento
Tumores y hormonas
Osteoporosis
Nutrición
El ABC de la nutrición
Nutrición y calorías
Macro y micronutrientes
Ni un kilo más
Dieta
Tablas simplificadas
Alimentación de la embarazada
Belleza
Aspectos generales
Estética facial
Estética corporal
Obesidad y cirugía plástica
La piel
Ejercicios
Aspectos generales
Ejercicios para relajarse
Ejercicios para bajar de peso
Ejercicios y embarazo
Mitos y realidades
JUAN ALLER
Historia
CIENTÍFICO
Procedimientos
Amniocentesis
Crioelectrocoagulacion
Curetaje
Endometriosis
Miomectomia
Tuboplastias
Polipectomia
Puncion de quistes
Sonohisterografia
Libro: Infertilidad
wab7
wab7_1
wab7_4
wab7_5
Ecografia
Sonohisterografia
Resonancia magnetica
wab7_8
wab7_9
wab8
wab8_1
wab8_2
wab8_3
wab9
wab9_1
wab9_3
wab9_4
wab9_9
wab10
wab10_3
wab10_4
wab11
wab11_2
wab11_3
wab11_4
wab14
wab14_1
wab14_2
Ecografia
Sonohisterografia
wab16
wab16_1
wab16_2
wab16_4
wab16_7
wab18
wab18_2
wab19
wab19_1
wab19_2
wab20
wab20_2
Infertilidad en PDF
Libro: Obstetricia moderna
Conducta con el embarazo
Conducta con el parto y puerperio
Patología propia del embarazo
Medicina materno-fetal
Patología del parto y puerperio
Intervenciones obstétricas
Cálculos médicos
Calculadora femenina
Curva glicemia insulina
HCG cuantitativa
Tipificación VPH
Esquemas terapéuticos
DIRECTORIOS
Médicos Fertilab
Dr. Juan Aller
Dra. Bethania Aller
Dr. Alfredo Martell
Dr. Gustavo Pagés
Dr. Gustavo Mendoza
Dr. José Carlos Rosales
Médicos nacionales
Directorio médico
SERVICIOS
Consultas
Ginecología - Obstetricia - Fertilidad
Enfermera de Fertilidad
Facilitadora de parto
Lactancia materna
Apoyo psicológico
Terapias complementarias
Terapia y videos
Servicios internacionales
Programa de Ovodonación
Donación de semen
Vitrificación de óvulos
Banco de semen
Congelación de embriones
Costos y financiamiento
PACIENTES
Consentimientos
Cómo inyectarse
Su bebé mes a mes
Primer trimestre
Segundo trimestre
Tercer trimestre
Resultados citologías
Guía para pacientes (FIV)
Bajas respondedoras
Células madre
Talleres y cursos
CONTÁCTENOS
Contáctenos
Regístrese
Ud. está aquí:
Ginecopedia/
Anticoncepción/
Métodos de barrera/
MÉTODOS DE BARRERA
¿Qué son los métodos de barrera?
¿Qué son los condones masculinos?
Historia del condón
¿Cómo se debe colocar el condón?
¿Cuál es la efectvidad del condón?
Ventajas y desventajas del condón
¿Qué son los condones femeninos?
¿Qué es el diafragma?
Ventajas y desventajas del diafragma
¿Qué son los espermaticidas?
Ventajas y desventajas de los espermaticidas
¿Qué es el capuchón cervical?
Ventajas y desventajas del capuchón cervical
Tweet
Visto:
443062
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONDÓN
Página 1 de 1
Ventajas del condón
VENTAJAS
El condón es fácil de adquirir, están disponibles sin receta y no es costoso.
Bloquean el contacto del semen que causan el embarazo.
Pueden ser utilizados como método anticonceptivo complementario.
No necesita control médico porque no existen complicaciones con su uso; por el contrario, se ha demostrado que tienen un efecto notable en la prevención de ciertas infecciones de transmisión sexual (ITS).
En relación con el SIDA se observa una reducción del riesgo de contaminación, no sólo porque obstruyen el paso del virus, sino también porque previenen otras ITS que causan úlceras y estas lesiones favorecen la penetración del virus.
Los condones ofrecen menos protección contra ciertas ITS como el herpes, que puede causar lesiones en partes no cubiertas por el condón.
A pesar de que estudios con microscopio electrónico han demostrado que no son completamente impermeables por la presencia de poros, los usuarios de condones tienen menos riesgo que los no usuarios de contraer gonorrea, tricomoniasis o infecciones por Mycoplasma o Clamydia y por el virus de la hepatitis C.
Como el condón ayuda en la prevención de las ITS, también ayuda a prevenir dos afecciones resultantes de estas enfermedades: la enfermedad inflamatoria pélvica y el cáncer cervical, relacionado con el virus de papiloma humano.
Condones Vs Sida
DESVENTAJAS
Al igual que con otros métodos de barrera, el preservativo requiere una alta motivación porque su uso implica una interferencia en el ciclo de respuesta sexual.
Muchos hombres no lo utilizan porque pierden la erección, cuando interrumpen el ciclo de respuesta sexual para buscar un preservativo y colocárselo.
A veces los condones pueden romper o gotear.
El que enfrenta la posibilidad de un embarazo no deseado, carece de un motivo bastante poderoso para colocarse un condón en medio de una relación sexual.
Se pueden presentar reacciones alérgicas y se estima que el 1% de la población es alérgica al látex.
Otra desventaja es que disminuye la sensación sexual y, a pesar de los avances tecnológicos, no se ha podido eliminar esta desventaja.
Disminuye la sensación sexual relacionada con la incapacidad del látex de transmitir el calor y de actuar como una barrera entre la superficie irregular de la vagina y la piel del pene.
Los condones hechos de ciego de oveja transmiten mejor el calor y se adhieren más a la piel, por lo que no disminuyen tanto la sensación sexual, pero son más costosos.
Si la vagina de la pareja no produce una buena cantidad de lubricación natural, se debe usar lubricante para reducir la abrasión del preservativo.
CONTRAINDICACIONES
Personas con hipersensibilidad o alergia al látex o alguno de los componentes del condón.
No usar con lubricantes que sean a base de petrolato, tales como la Vaselina©.
No lo use si no quiere perder la sensibilidad que tiene el uso del condón a aunque eso mejora con el uso de condones de ciego de oveja.
Puede atenuar la sensación sexual tanto en los hombres como en las mujeres y puede haber disfunciones sexuales asociadas a la capacidad eréctil.
No se deben guardar los preservativos directamente en el bolsillo del pantalón, la guantera del automóvil, etc., ya que la fricción y el calor corporal durante periodos prolongados tiende a debilitar el látex.
Página 1 de 1
¿Cuál es la efectvidad del condón?
¿Qué son los condones femeninos?
Artículos relacionados:
¿Qué problemas pueden ocasionar los ejercicios?
visto 12300 veces
Posiciones sexuales - de costado
visto 204460 veces
¿Qué es el envejecimiento?
visto 4767 veces
¿Cómo incide el sedentarismo en la salud?
visto 8439 veces
¿Cuál es el problema con las bebidas alcohólicas?
visto 10211 veces
Banners patrocinados
Anuncios patrocinados
Laboratorios Biogalenic
http://www.fertilab.net
FEGEM (Hierro con Ácido Fólico)
Invitado
¿Te gusta?
BRUGESIC. ELMOR
http://www.elmor.com.ve/
Alivia el dolor y la inflamación.
Invitado
¿Te gusta?
NATELE. Bayer
http://www.embarazo12meses.com.mx/
Suplemento vitamínico mineral indicado para uso durante el embarazo y lactancia.
Invitado
¿Te gusta?
Twitter
Tweets por @fertilabnet
Alexa traffic