fundada en 1974
LA PRIMERA UNIDAD DE REPRODUCCIÓN HUMANA DE VENEZUELA
Regístrese
Iniciar sesión
FERTILAB
Nosotros
Eventos 2013
Eventos y congresos
Eventos 2012
Eventos y congresos
Testimonios
Primera y segunda bebés probeta
Legales
Preguntas frecuentes
¿Quieres tener un bebé?
GINECOPEDIA
Fertilidad
Anatomía de los genitales
Femeninos
Masculinos
Proceso de reproducción natural
Conceptos sobre fertilidad
Estudios de infertilidad
Problemas en la mujer
Vagina
Útero
Trompas
Ovarios
Cuello uterino
Endometriosis
Problemas en el hombre
Inducción de la ovulación
Inseminación artificial
Fertilización in vitro
Donación de óvulos
Problemas psicológicos
ICSI
Preservar la fertilidad
Sexualidad
Aspectos generales
Anatomía de los genitales
Femeninos
Masculinos
Respuesta sexual femenina
Respuesta sexual masculina
Tú y yo en la cama
Kamasutra
Masturbación
Relaciones anales
Homosexualidad
Lesbianismo
Parafílias
Otros problemas sexuales
Embarazo
Aspectos generales
Control prenatal
Sintomas del embarazo
Cuidados generales
Alimentación
Ejercicios
Sexualidad
Problemas del embarazo
Parto natural
Parto instrumental
Lactancia materna
Puerperio
Embarazo mes a mes
Selección de sexo
Aspectos generales
Detección de ovulación
Escoger sexo
Ginecología
Anatomía de los genitales
Femeninos
Masculinos
Ciclo mestrual
Problemas de la mujer
Vulva
Vagina
Cuello uterino
Útero
Trompas
Ovarios
Endometriosis
Anticoncepción
Aspectos generales
Coito interrumpido
Métodos naturales
Métodos de barrera
Anticoncepción hormonal
Aspectos generales
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos inyectables
Implantes subdérmicos
Parches transdérmicos
Anillo vaginal
Endoceptivos
Anticoncepción de emergencia
Dispositivos intrauterinos (DIU)
Aborto
Esterilización femenina
Vasectomía
ITS
Aspectos generales
Candidiasis
Clamidiasis
Gonorrea
Hepatitis
Herpes
VIH
Sífilis
Tricomoniasis
Vaginosis
VPH
ITS menos frecuentes
Menopausia
Aspectos generales
Síntomas
Diagnóstico
Medidas generales
Tratamiento
Tumores y hormonas
Osteoporosis
Nutrición
El ABC de la nutrición
Nutrición y calorías
Macro y micronutrientes
Ni un kilo más
Dieta
Tablas simplificadas
Alimentación de la embarazada
Belleza
Aspectos generales
Estética facial
Estética corporal
Obesidad y cirugía plástica
La piel
Ejercicios
Aspectos generales
Ejercicios para relajarse
Ejercicios para bajar de peso
Ejercicios y embarazo
Mitos y realidades
JUAN ALLER
Historia
CIENTÍFICO
Procedimientos
Amniocentesis
Crioelectrocoagulacion
Curetaje
Endometriosis
Miomectomia
Tuboplastias
Polipectomia
Puncion de quistes
Sonohisterografia
Libro: Infertilidad
wab7
wab7_1
wab7_4
wab7_5
Ecografia
Sonohisterografia
Resonancia magnetica
wab7_8
wab7_9
wab8
wab8_1
wab8_2
wab8_3
wab9
wab9_1
wab9_3
wab9_4
wab9_9
wab10
wab10_3
wab10_4
wab11
wab11_2
wab11_3
wab11_4
wab14
wab14_1
wab14_2
Ecografia
Sonohisterografia
wab16
wab16_1
wab16_2
wab16_4
wab16_7
wab18
wab18_2
wab19
wab19_1
wab19_2
wab20
wab20_2
Infertilidad en PDF
Libro: Obstetricia moderna
Conducta con el embarazo
Conducta con el parto y puerperio
Patología propia del embarazo
Medicina materno-fetal
Patología del parto y puerperio
Intervenciones obstétricas
Cálculos médicos
Calculadora femenina
Curva glicemia insulina
HCG cuantitativa
Tipificación VPH
Esquemas terapéuticos
DIRECTORIOS
Médicos Fertilab
Dr. Juan Aller
Dra. Bethania Aller
Dr. Alfredo Martell
Dr. Gustavo Pagés
Dr. Gustavo Mendoza
Dr. José Carlos Rosales
Médicos nacionales
Directorio médico
SERVICIOS
Consultas
Ginecología - Obstetricia - Fertilidad
Enfermera de Fertilidad
Facilitadora de parto
Lactancia materna
Apoyo psicológico
Terapias complementarias
Terapia y videos
Servicios internacionales
Programa de Ovodonación
Donación de semen
Vitrificación de óvulos
Banco de semen
Congelación de embriones
Costos y financiamiento
PACIENTES
Consentimientos
Cómo inyectarse
Su bebé mes a mes
Primer trimestre
Segundo trimestre
Tercer trimestre
Resultados citologías
Guía para pacientes (FIV)
Bajas respondedoras
Células madre
Talleres y cursos
CONTÁCTENOS
Contáctenos
Regístrese
Ud. está aquí:
Ginecopedia/
Anticoncepción/
Métodos de barrera/
MÉTODOS DE BARRERA
¿Qué son los métodos de barrera?
¿Qué son los condones masculinos?
Historia del condón
¿Cómo se debe colocar el condón?
¿Cuál es la efectvidad del condón?
Ventajas y desventajas del condón
¿Qué son los condones femeninos?
¿Qué es el diafragma?
Ventajas y desventajas del diafragma
¿Qué son los espermaticidas?
Ventajas y desventajas de los espermaticidas
¿Qué es el capuchón cervical?
Ventajas y desventajas del capuchón cervical
Tweet
Visto:
228983
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL DIAFRAGMA
Página 1 de 1
Ventajas del diafragma
VENTAJAS
El diafragma es un método anticonceptivo eficaz, cuando se utiliza correctamente y asociado a las jaleas espermaticidas.
Constituye una alternativa ideal para aquellas mujeres que no toleran el dispositivo intrauterino o los anticonceptivos hormonales.
Otra ventaja sobre las pastillas o los dispositivos intrauterinos, es que se usa sólo cuando es necesario.
Hasta la fecha no se han señalado complicaciones médicas importantes con su uso.
En muchas mujeres con relaciones sexuales esporádicas lo prefieren al hecho de tener que tomar 21 pastillas mensuales o el tener un dispositivo permanentemente introducido en el útero.
Cuando se usa en forma adecuada, disminuye la posibilidad de infecciones vaginales por el efecto bactericida del espermaticida.
Otra ventaja es que sólo requiere de una visita inicial al médico, para escoger el tamaño adecuado y aprender la técnica de inserción, pero no requiere controles médicos frecuentes.
DESVENTAJAS
El diafragma requiere una alta motivación porque interfiere con la espontaneidad del acto sexual. Es decir que, a menos que la mujer sepa con antelación que va a tener relaciones y se lo coloque, la mayoría de las veces cuando comienzan las caricias precoitales, éstas deben ser interrumpidas para proceder a la inserción.
Algunas mujeres se quejan de que es difícil de insertar, porque debe ser lubricado previamente con el espermaticida y luego doblado para introducirlo.
Debido a la resistencia que ofrece el aro metálico a ser doblado, la mujer se ve obligada a ejercer una fuerte presión la cual, junto con la lubricación, hace que algunas veces se resbale.
Algunas tienen dificultad para la extracción y puede ocurrir que la mujer tenga que ir a la consulta para que el médico lo retire.
Si se utiliza una talla más grande de la necesaria, es posible que ocurra la expulsión.
Aunque tiene un bajo costo y gran durabilidad, por la razón de que con un adecuado cuidado puede ser utilizado durante varios años.
El hecho de que debe ser utilizado con el espermaticida eleva el costo y puede producir una lubricación excesiva.
Entre las complicaciones médicas locales que puede producir están las reacciones alérgicas al látex, irritación vaginal por el espermaticida. Las infecciones urinarias son dos veces más frecuentes en las usuarias del diafragma que en las usuarias de anticonceptivos orales.
Las infecciones y úlceras de la vagina pueden ocurrir en mujeres que se dejan el diafragma insertado por más de 24 horas.
CONTRAINDICACIONES
Inhabilidad para aprender su uso correcto.
Presencia de un prolapso uterino de segundo o tercer grado.
En casos de fístula recto-vaginal o vésico-vaginal.
Cuando la vagina sea poco tónica
Cuando el útero está en ante o retro desviación forzada.
En los casos de alergia al látex o al espermaticida.
Cuando haya vaginitis o cervicitis aguda, el problema debe ser tratado antes de que pueda ser utilizado.
No lo use si ha sufrido del síndrome de shock tóxico.
En el postparto inmediato o cuando existan desgarros importantes de la vagina en partos anteriores.
Página 1 de 1
¿Qué es el diafragma?
¿Qué son los espermaticidas?
Artículos relacionados:
Problemas de la penetración anal
visto 43267 veces
¿Cómo prevenir una insolación?
visto 6646 veces
¿Qué son los procedimientos mínimos invasivos?
visto 7613 veces
recomendaciones para prevenir enfermedades de corazón
visto 6756 veces
Tratamiento médico de la endometriosis
visto 9842 veces
Banners patrocinados
Anuncios patrocinados
PROVICAR. ELMOR
http://184.168.71.86/
Para un óptimo desarrollo y crecimiento en todas las etapas... Complemento alimenticio
Invitado
¿Te gusta?
LIBRO DE ENDOMETRIOSIS
http://www.libroendometriosis.com/
Una visión multidisciplinaria para médicos, pacientes y familiares.
Invitado
¿Te gusta?
FINANCIAMIENTO FERTILIDAD
http://www.bancaribe.com.ve/
Es una modalidad de crédito hasta 36 meses para pagar, dirigido a Tratamientos de fertilidad o relacionados con la concepción.
Invitado
¿Te gusta?
Twitter
Tweets por @fertilabnet
Alexa traffic