ESQUEMAS TERAPÉUTICOS
Estudio de la pareja infértil
Estudio del factor ovulatorio
Pérdida de peso y ovulación
Resistencia a la insulina y anovulación
Citrato de clomifeno
¿Qué hacer si no hay respuesta con clomifeno?
Hiperprolactinemia
Hiperandrogenismo
Gonadotropinas en técnicas de baja complejidad
Gonadotropinas en técnicas de alta complejidad
Sindrome de hiperestimulación ovárica
Cirugía de ovarios para inducción de ovulación
FIV. Transferencia de uno o dos embriones
Visto:  7888 
   PÉRDIDA DE PESO Y OVULACIÓN   
Página 1 de 1
Página 1

Se ha observado que las mujeres obesas son menos fértiles, tanto en ciclos naturales como en inducidos, y tienen mayor posibilidad de aborto, que las mujeres con peso normal. Aproximadamente el 80% de las mujeres obesas con SOP tienen resistencia a la insulina, con la consecuente hiperinsulinemia, que estimula la LH y la secreción de andrógenos ováricos. Todo esto disminuye la concentración de la globulina fijadora de hormonas sexuales y se producen ovulaciones irregulares o anovulación.

La obesidad favorece el hiperandrogenismo porque los adipositos son capaces de transformar los precursores androgénicos a andrógenos más potentes, encontrándose relación entre la obesidad, los niveles plasmáticos de testosterona, y la resistencia periférica a la insulina, que origina hiperinsulinemia. Por otra parte, la insulina aumenta la producción de andrógenos en cultivos de células intersticiales y tecales ováricas lo que favorece el hiperandrogenismo.

Además, la obesidad se asocia con una disminución de la concentración de proteína transportadora, por lo que aumenta la concentración de testosterona libre que favorece la aparición de hirsutismo.

Además, el exceso de grasa contribuye al aumento de la conversión periférica de androstendiona a estrona, creando un clima de hiperestronismo.

La pérdida de peso puede revertir este proceso y mejorar la función ovárica, así como las anormalidades hormonales. Se ha señalado que entre el 50% y el 100% de las mujeres obesas con SOP, recuperan su función reproductiva cuando pierden del 5% al 10 % de su peso corporal, en un período de 6 meses. Debido a la efectividad, el ser económico y a no tener efectos secundarios, se debe considerar a la pérdida de peso el tratamiento de primera línea en mujeres obesas con infertilidad por problemas ovulatorios. 

Cualquier medida terapéutica para el tratamiento del SOP, debe iniciarse por un severo ajuste dietético, tendente a la normalización de su índice de masa corporal (IMC), con reducción de la ingesta calórica y la reducción de los azúcares, en especial los refinados y evitando los ácidos grasos saturados. Además, debe incrementarse el ejercicio físico para aumentar el gasto calórico. Los supresores del apetito deben reservarse para casos de obesidad extrema (IMC > 35) por los importantes efectos secundarios que pueden llegar a producir y porque pueden tener un efecto central que induce amenorrea.


Estudio del factor ovulatorio Página 1 de 1 Resistencia a la insulina y anovulación
Estudio del factor ovulatorio Página 1 Resistencia a la insulina y anovulación

 Artículos relacionados: 

   ¿Qué hacer para tener hijos de una vasectomía? visto 9136 veces
   ¿Cuál es la diferencia entra el sauna y vapor? visto 23613 veces
   ¿Cuál es el anticonceptivo oral ideal? visto 46059 veces
   La vulva y otras estructuras vesticulares visto 241098 veces
   ¿Qué hay de nuevo en anticoncepción masculina? visto 5653 veces


Banners patrocinados
Anuncios patrocinados
Es considerado una de las mejores alternativas como ejercicios para tonificar, fortalecer y mejorar la flexibilidad muscular.
 
   
Suplemento vitamínico mineral indicado para uso durante el embarazo y lactancia.
 
   
Alivia el dolor y la inflamación.
 
   

Twitter
Alexa traffic